Efectos a considerar
• Desarrollo de gérmenes y bacterias.
  • Aire poco oxigenado.
  • Emanaciones de gases amoniacales.
  • Entrada de cuerpos extraños (agentes contaminantes) del exterior.
• Malos olores.
Consecuencias
• Animales no saludables.
  • Crecimiento retardado.
  • Falta de apetito.
  • Menor producción de carne y de leche.
  • Epidemias por contagios.
  • Diarreas.
  • Brucelosis.
• Bacilo de kooh, etc.
Todos estos problemas se pueden reducir o eliminar realizando una  ozonización adecuada tanto del aire como del agua.
En la bebida 
  Ofrece particular interés cuando se trata de aguas que contienen  bacterias, es decir aguas más o menos sospechosas de infección. La aplicación  del OZONO para purificar el agua no actúa solo como desodorizante y oxidante de  las sustancias orgánicas disueltas, sino como purificante.
 En la limpieza 
  Con agua esterilizada y con un  residual de OZONO conseguiremos a la hora de realizar la limpieza de establos o  animales, que el residual de ozono actúe eliminando microorganismos  contaminantes que pudieran estar adheridos a suelos, paredes, animales, etc.
  También es recomendable su utilización para limpiar alimentos o animales  sacrificados y en la limpieza de recipientes y utensilios.
  Teniendo en cuenta las propiedades del ozono en el agua es aconsejable realizar  la limpieza de utensilios (ordeñadoras, etc.) con agua ozonizada, obteniéndose  así la purificación de los recipientes utilizados para contener o almacenar los  productos sólidos o líquidos.